Saltar al contenido
Chikung para el otoño
Portada » BLOG » Chikung para el Equinocio de Otoño: Cultivando el Equilibrio

Chikung para el Equinocio de Otoño: Cultivando el Equilibrio

El equinoccio de otoño marca el final del verano y el comienzo de la siguiente estación. Se trata de un momento muy significativo según la Medicina Tradicional China (MTC) y el Chikung (o Qigong), ya que representa un cambio energético importante.

¿Qué es el Equinocio de Otoño?

El equinoccio de otoño ocurre aproximadamente alrededor del 22 de septiembre en el hemisferio norte. Es el momento en el que el sol cruza el ecuador celeste hacia el hemisferio sur y los días y las noches duran lo mismo en todo el mundo. Este año 2023, el equinoccio ha tenido lugar el 23 de septiembre a las 08:50 hora española.

A partir de este día, los días se irán haciendo progresivamente más cortos y las noches más largas en el hemisferio norte. Es el indicio inequívoco del final del verano y el comienzo del otoño astronómico.

Históricamente, este evento guiaba a los agricultores en sus cosechas y a las culturas nómadas en sus migraciones invernales, ayudándolos con su supervivencia.

En la actualidad, aunque no dependemos de él para sobrevivir, el equinoccio de otoño nos invita a reconectar con la naturaleza y buscar equilibrio en nuestras vidas conscientemente.

La importancia del Equinocio en la Medicina Tradicional China

Según los principios de la medicina tradicional china, el equinoccio de otoño representa un momento de transición y cambio. Marca el final de la época más Yang (caliente) del año y el inicio de la época más Yin (fría).

Es considerado un momento crucial ya que inicia la transición del verano al otoño, la entrada en la fase del Metal, uno de los Cinco Elementos fundamentales en la filosofía china.

Estas cinco fases, también conocidas como los Cinco Elementos (Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua), están estrechamente relacionadas con la MTC y juegan un papel fundamental en el equilibrio de la energía vital, conocida como Qi.

✓ El elemento asociado al otoño es el metal.

✓ Los órganos relacionados son el pulmón y el intestino grueso.

✓ Las emociones vinculadas son la tristeza y la introspección.

El equinoccio es el momento ideal para preparar nuestro cuerpo y mente para la próxima estación. Debemos adoptar hábitos más introspectivos, centrarnos en nosotros mismos y fortalecer el sistema inmunológico.

Equinocio de Otoño y Chikung: Una Alianza Beneficiosa

La práctica del Chikung, también conocido como Qigong, tiene profundos lazos con la MTC. Su práctica regular resulta especialmente beneficiosa en esta época de transición y proporciona beneficios específicos como:

Ayuda a equilibrar las energías Yin y Yang

Mediante movimientos, respiración y meditación se contrarrestan los posibles desequilibrios entre estas dos energías tan frecuentes durante los cambios estacionales.

Fortalece el sistema respiratorio y el sistema inmunológico

Los ejercicios respiratorios profundos de Chikung oxigenan los pulmones y refuerzan el sistema inmunológico mejorando la capacidad del cuerpo para defenderse de posibles cuadros catarrales propios del otoño.

Favorece la introspección

Los movimientos lentos y la respiración consciente fomentan la serenidad mental tan necesaria en esta época aumentando la calma interior.

Mejora la circulación de la energía

Los movimientos suaves y estiramientos activan y mejoran la circulación de la sangre y el Qi, previniendo el estancamiento y ayudándonos a afrontar el equinoccio con mayor vitalidad.

Fortalece piernas y espalda

Algunas posturas específicas como la de abrazar el árbol (o postura de meditación de pie) y la de estirar el arco ayudan a tonificar y prevenir lesiones.

Aumenta las defensas ante la tristeza y el aislamiento

El trabajo respiratorio y energético que realizamos durante las prácticas de Chikung equilibra estas emociones vinculadas con el otoño.

otoño

Algunas recomendaciones para practicar durante el Equinocio de Otoño

Realiza ejercicios de respiración: Inspira profundamente llenando todo el abdomen y espira lentamente vaciándolo por completo. Repite 9 veces.

Realiza automasajes en puntos de acupuntura de pulmón, riñón e intestino grueso para equilibrar estos órganos.

Practica la postura de meditación de pie, “abrazar el árbol”: Con los pies separados a la anchura de los hombros, las rodillas ligeramente flexionadas, la espalda recta alineando el centro de la cabeza, los hombros y las caderas. Los brazos curvados hacia delante, como abrazando un árbol. Permanece en esta postura todo el tiempo que quieras, con los ojos cerrados, tratando de mantener tu atención en el espacio que rodean tus brazos.

Rotación de la cintura: De pie, gira suavemente la cintura en ambos sentidos con los brazos relajados y las manos apoyadas en las caderas. Haz 9 repeticiones por cada lado.

Flexiones laterales: De pie, inclínate suavemente hacia los lados sin forzar la zona lumbar. Brazos relajados. Repite 9 veces a cada lado.

Meditación guiada: Siéntate en postura cómoda y realiza una meditación guiada de 10-15 minutos enfocada en la respiración.

Toma baños de pies con agua caliente para favorecer la circulación de la energía por las terminaciones nerviosas.

Bebe infusiones calientes de jengibre, canela o ginseng para calentar el cuerpo y la energía interna.

Practica estiramientos suaves después de los ejercicios de chikung para abrir bien los meridianos.

Utiliza ropa holgada de colores cálidos como naranja, amarillo o terracota para armonizar con la energía de la estación.

Escucha música relajante como sonidos de la naturaleza para equilibrar la mente y el espíritu.

Date un automasaje con aceites esenciales tonificantes como bergamota, romero o salvia antes de dormir.

Practica estos ejercicios con suavidad y de forma consciente para potenciar los beneficios energéticos en el equinoccio de otoño.

En definitiva, el equinoccio de otoño es un momento especial en la naturaleza y en la Medicina Tradicional China. Es un período en el que podemos aprovechar la energía de la estación para fortalecer nuestro cuerpo y mente.

La práctica del Chi Kung se convierte en una herramienta poderosa para armonizar nuestra energía con los cambios estacionales y mejorar nuestra salud en general. Aprovecha este equinoccio para conectarte con la sabiduría ancestral y equilibrar tu cuerpo y mente.

Recuerda que el Chi Kung es una práctica que requiere constancia y paciencia. A medida que te sumerjas en esta disciplina, experimentarás sus beneficios en tu salud física y mental. ¡Disfruta del equinoccio de otoño y de tu viaje hacia el equilibrio y la armonía!

¿Quieres saber cómo aprovechar el equinocio de otoño y conocer otras muchas técnicas que pueden ayudarte?  Te invito a unirte a nuestras clases en línea, donde te guiaré personalmente proporcionándote una experiencia enriquecedora en la que descubrir el poder transformador de esta antigua práctica desde la comodidad de tu hogar.

En las clases a través de Zoom, en directo, dos veces por semana profundizamos en la teoría, realizamos ejercicios en grupo y respondemos tus preguntas sobre la práctica de Chikung. Además, siempre fomentamos la interacción y el intercambio de experiencias con el grupo.

Para tu comodidad, todas las clases se graban y están disponibles en la Zona de Alumnos, lo que te permite repasar y practicar a tu ritmo en cualquier momento y lugar.

primera clase gratis

Puedes visitar nuestra página de clases on-line o contacta conmigo si quieres más información.

 No dejes pasar la oportunidad de cuidar de ti mismo de una manera que se adapte a tu estilo de vida.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué el equinoccio de otoño es importante en la Medicina Tradicional China?

La MTC considera que cada estación tiene una influencia única en la salud y el bienestar. El equinoccio de otoño marca la transición al otoño, asociado con el elemento metal. Es un momento crucial para equilibrar la energía del cuerpo y prevenir desequilibrios.

¿Puedo practicar Chi Kung si soy principiante?

El Chi Kung es adecuado para personas de todos los niveles de experiencia. Puedes comenzar con ejercicios simples de respiración y movimientos suaves. Lo importante es ser constante y practicar con regularidad.

¿Cuál es el objetivo principal del Chi Kung durante el equinoccio de otoño?

El objetivo principal es armonizar tu energía con la energía de la estación y fortalecer los órganos asociados con el elemento Metal. Esto te ayudará a mantener un equilibrio interno, promoviendo la salud y el bienestar.

¿Puedo combinar la práctica del Chi Kung con otras actividades durante el equinoccio de otoño?

Definitivamente. El Chi Kung puede complementar otras actividades como el yoga, el Tai Chi, o simplemente pasar tiempo al aire libre en la naturaleza. La clave es escuchar a tu cuerpo y seguir lo que te haga sentir bien.

¿Cómo puedo incorporar el equinoccio de otoño en mi práctica de Chi Kung?

Puedes adaptar tus ejercicios de Chi Kung para alinear con la energía del otoño. Enfócate en la respiración, la meditación y los movimientos suaves y fluidos que armonicen con esta temporada.

¿Qué alimentos son recomendables durante el equinoccio de otoño según la MTC?

La MTC sugiere alimentos que fortalezcan el sistema respiratorio y el sistema inmunológico, como peras, setas, jengibre y ajo. También se promueve una dieta equilibrada que incluya alimentos de temporada y evitar alimentos fríos y crudos, ya que pueden enfriar el sistema digestivo.






    Foto de portada. Jakob Owens en Unsplash